top of page

Sobre el Colectivo Universitario Udiversidad.

El Colectivo Universitario Udiversidad nació en agosto del 2006. Con diez años de existencia es el colectivo universitario LGBTTTI más longevo de México.

El colectivo ha pasado por cinco administraciones diferentes a lo largo de su historia, con una "matrona" o matronas diferentes que fungen como dirigentes del mismo en ese periodo. En orden cronológico:

Rubén Duran Torres.

Miguel Salazar Hernandez.

Astron Martínez Rosas y Fernando Patlan.

Joshua Daniel Castillo.

Mario Nolazco.

Cada administración ha sido autónoma, plural y muy diversa. Se ha dado continuidad a diferentes proyectos, y el espacio físico en donde se llevan a cabo las reuniones semanales (viernes a las 15 horas) durante el ciclo escolar ordinario ha sido el mismo: Cubículo estudiantil del anexo de ingeniería, edificio K, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, un cubículo estudiantil administrado por el Grupo Acción Revolucionaria.

Miembros del Colectivo Udiversidad de la UNAM han sido varios. Entre algunas de las muchas personas que podemos nombrar se encuentran:

​​

“La sección de Ernestito” o “el que siempre habla de poesía y libros y de gays famosos” fue una sección activa del colectivo universitario Udiversidad entre el 2008 y el 2012.

Ernesto Reséndiz Oikión estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Es autor de un capítulo sobre los jotos en la Cárcel de Belem en el libro La memoria y el deseo. Estudios gay y queer en México, del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), 2014, y escribió la crónica “Polvo enamorado”, publicada en el libro Juan Gabriel. Lo que se ve no se pregunta, de Ediciones B, 2016. Su artículo “César Moro, flor de invernadero” fue seleccionado en la edición canónica de la Obra poética completa, de César Moro, publicada en la Colección Archivos en 2015.

Su amplio conocimiento y amor por las letras y la literatura homoerótica es laureado y reconocido por activistas y académicos en todo el país. Aquel hermoso proyecto piloto que compartía cada viernes en el colectivo universitario Udiversidad maduró, ganó aliados, y cimentó algunas de las bases del que se convirtió en el reconocido Seminario de Literatura Lésbica Gay de la UNAM, fundado en 2014.

Cuenta con estudios de arquitectura en la facultad de arquitectura en la UNAM y escenografía en el Centro Nacional de las Artes.

 

Sus diseños y composiciones artísticas son un patrimonio del colectivo universitario Udiversidad, mismas que se han utilizado a lo largo de los años en promocionales y eventos. Destacan las maquetas y arte plástico en las megaofrendas de la UNAM desde el año 2010, y la elaboración de escenografía para obras de teatro y pastorelas del colectivo.

Astron Rigel Martínez Rosas y Luis Fernando Patlan Velázquez.

Suelen ser intercambiables, adjuntamos un cuadro comparativo que puede servir para elaborar la clave taxonómica de diferenciación.

Oriundos del centro de México. Integrados al sector laboral, estudiaron en la UNAM y el Politécnico. Se iniciaron en el activismo social en el colectivo universitario udiversidad en 2009. Trabajan mucho, comen mucho, y casi no tienen tiempo de nada. Tienen un gusto desmedido por la ciencia, algunas artes, literatura y por la población de la diversidad sexual.

Actualmente comparten el proyecto DiVU: Diversidad, cultura, género, alimentación y ciencia.

 

En caso de duda si es Astron o Fernando.

¡Nos faltas tú!

Envíanos “que ha sido de ti desde que saliste del colectivo” y ubicaremos a algún Udiverso o Udiversa de tu generación que nos ayude a redactar tu semblanza, la cotejaremos según el método de revisión por pares, y la subiremos a la página.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page